
La torta de maracuyá es un postre tropical y aromático que combina la suavidad de un bizcocho esponjoso con el toque ácido y refrescante del maracuyá. Ideal para celebraciones, reuniones familiares o simplemente para consentirte con una porción de frescura, esta receta te enseñará cómo lograr un pastel digno de vitrina de pastelería, pero hecho en casa.
Desde la masa aireada hasta la salsa y el frosting sedoso, cada capa es un abrazo de sabor. Y no te preocupes si nunca trabajaste con maracuyá: aquí te lo explico todo paso a paso.
Datos rápidos
- ⏱ Tiempo de preparación: 2 horas 30 minutos
- 🍰 Porciones: 12
- 🎯 Dificultad: Media
Ingredientes
Para la masa
- 270 g de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
- 75 g de aceite de canola o vegetal
- 740 g de azúcar blanca
- 6 huevos
- 210 ml de jugo de maracuyá
- 150 ml de leche (cualquier tipo)
- 3 cdtas de sal
- 3 cdtas de polvos de hornear
- 600 g de harina sin polvos de hornear
Para la salsa de maracuyá
- 500 g de pulpa de maracuyá
- 100 g de azúcar
Para el frosting
- 500 g de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
- 420 g de queso crema (a temperatura ambiente)
- 300 g de azúcar flor (impalpable)
Preparación paso a paso
1. Preparar la masa
- Precalienta el horno a 180 °C. Engrasa dos moldes de 25 cm y coloca papel para hornear en la base.
- Bate la mantequilla con el azúcar y el aceite hasta obtener una mezcla clara y cremosa.
- Agrega los huevos uno a uno, batiendo después de cada adición.
- Incorpora la leche y el jugo de maracuyá. (La mezcla puede verse cortada, pero con la harina recuperará la textura).
- Tamiza la harina, los polvos de hornear y la sal. Agrégalos a la mezcla e integra suavemente.
- Distribuye ⅔ de la mezcla en un molde y el resto en el otro. Hornea por separado:
- Molde grande: 40 min a 1 hora
- Molde pequeño: 30 min
- Deja enfriar por completo antes de desmoldar. Nivela las tortas cortando la parte superior y divide la grande en dos capas para obtener tres en total.
2. Preparar la salsa de maracuyá
- Cocina la pulpa de maracuyá con el azúcar a fuego medio-alto hasta reducir a la mitad.
- Deja enfriar completamente antes de usar.
3. Preparar el frosting
- Bate la mantequilla durante 5 minutos hasta que esté esponjosa.
- Añade el queso crema y bate nuevamente.
- Incorpora el azúcar flor tamizada y mezcla hasta integrar.
4. Montaje de la torta
- Coloca una capa de bizcocho en el plato de presentación.
- Unta con frosting, haz un pequeño borde y rellena el centro con ¼ de la salsa de maracuyá.
- Coloca la siguiente capa y repite el proceso, finalizando con la tercera.
- Cubre toda la torta con el frosting restante.
- Decora con la salsa de maracuyá sobrante sobre la parte superior.
- Refrigera al menos 2 horas antes de cortar.
Consejos y variaciones
- Puedes usar maracuyá fresco o congelado, pero siempre cuela las semillas si prefieres una textura más suave.
- Para un toque extra, agrega coco rallado en el frosting o entre capas.
- Conserva en refrigeración hasta por 4 días.
Beneficios y curiosidades
La maracuyá es rica en antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, además de aportar vitamina C y un aroma inconfundible que enamora en repostería.
Preguntas frecuentes
Sí, siempre que sea jugo puro sin azúcar añadida para evitar que la torta quede demasiado dulce.
Sí, puedes congelar las capas de bizcocho sin el frosting hasta por 2 meses, bien envueltas en film plástico.
Lo ideal es usar queso crema entero (no light) para lograr una textura más firme y cremosa.