Baklava turco: el dulce más famoso de Turquía que conquista el mundo

Baklava turco el dulce mas famoso de Turquia que conquista el mundo

Si pensamos en un postre que grite “¡tradición y fiesta!” en cada bocado, el baklava turco se lleva el premio. Este pastel de capas finísimas de pasta filo, relleno de frutos secos y bañado en un sirope aromático, tiene siglos de historia y todavía hoy sigue siendo el protagonista en bodas, fiestas religiosas y reuniones familiares.

A diferencia de la versión griega, el baklava turco lleva un sirope con zumo de limón (sin miel ni agua de azahar) que le da un toque cítrico y evita que el azúcar cristalice. El resultado: un postre crujiente por fuera, jugoso por dentro y con un aroma que te atrapa.


✨ Historia y curiosidades del baklava turco

El baklava no es solo un postre: es casi un símbolo cultural. Durante el Imperio Otomano, era un lujo reservado para los sultanes y las clases altas. No fue hasta el siglo XIX que empezó a llegar a las mesas del pueblo. Hoy, en Turquía, es tradición servirlo en el Ramadán, en la Fiesta del Cordero y en bodas, donde la familia de la novia suele llevar bandejas de baklava para agasajar a todos los invitados.


📝 Ingredientes

(Para unas 25 porciones)

  • 250 g de pistachos (puedes sustituir o mezclar con nueces)
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 150 g de mantequilla
  • 10 láminas de pasta filo (unos 250 g)
  • 200 ml de agua
  • Ralladura y zumo de medio limón

🍴 Cómo hacer baklava turco paso a paso

1. Preparar el relleno

  1. Picar 250 g de pistachos con picadora o cuchillo.
  2. Reservar 1 cucharada para decorar.
  3. Mezclar el resto con 50 g de azúcar y 1 cucharadita de canela.

2. Preparar la base

  1. Fundir 150 g de mantequilla.
  2. Colocar una lámina de pasta filo en el molde (si sobra por los bordes, arrugar).
  3. Pintar con mantequilla.
  4. Repetir hasta tener 5 capas.

3. Rellenar y cubrir

  1. Añadir el relleno de frutos secos presionando ligeramente.
  2. Cubrir con otras 5 láminas de pasta filo, pintando cada una con mantequilla.
  3. Cortar en porciones (rectángulos, triángulos o diamantes).

4. Hornear

  • Hornear a 180 °C durante 30 minutos, hasta que esté dorado.

5. Hacer el sirope

  • En un cazo, poner 200 ml de agua, 150 g de azúcar, ralladura y zumo de medio limón.
  • Hervir 5-6 minutos hasta disolver bien el azúcar.

6. Montaje final

  • Verter el sirope caliente sobre el baklava recién salido del horno.
  • Decorar con los pistachos reservados.
  • Dejar enfriar antes de servir.

💡 Consejos para un baklava perfecto

  • Mantén la pasta filo tapada con un paño húmedo para que no se seque.
  • Usa mantequilla clarificada para un sabor más limpio y evitar que se queme.
  • Corta antes de hornear para que las capas no se rompan.

📌 Preguntas frecuentes sobre el baklava

Sí, puedes usar nueces, almendras o una mezcla. Cambiará ligeramente el sabor, pero seguirá delicioso.

Puede durar hasta una semana a temperatura ambiente en un recipiente hermético, aunque es mejor comerlo en los primeros 3 días para disfrutar su textura crujiente.

Sí, puedes congelarlo ya horneado. Envuélvelo bien y descongélalo a temperatura ambiente antes de servir.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *