Eritritol

Eritritol: qué es y cómo usarlo en repostería

Cada vez más personas buscan alternativas al azúcar refinado, y el eritritol se ha convertido en uno de los endulzantes más populares dentro de la repostería saludable.
Es bajo en calorías, no eleva el azúcar en sangre y ofrece un sabor muy similar al azúcar común, lo que lo convierte en un aliado ideal para quienes desean disfrutar de postres sin culpa.

En este artículo descubrirás qué es el eritritol, cómo se obtiene, sus ventajas y cómo incorporarlo correctamente en tus preparaciones dulces.


¿Qué es el eritritol?

El eritritol es un tipo de alcohol de azúcar (poliol) que se encuentra de forma natural en frutas como uvas, peras o melones.
Se obtiene mediante un proceso de fermentación del maíz o la glucosa, lo que da como resultado un cristal blanco muy parecido al azúcar.

Aunque pertenece a la familia de los alcoholes de azúcar, el eritritol tiene una particularidad única: el cuerpo lo absorbe pero no lo metaboliza, por lo que prácticamente no aporta calorías (menos de 0,2 kcal por gramo).


Propiedades y beneficios del eritritol

El eritritol no solo endulza, sino que también presenta ventajas interesantes frente al azúcar tradicional:

  1. Casi sin calorías: aporta solo el 5 % de las calorías del azúcar.
  2. Índice glucémico cero: no eleva los niveles de glucosa ni insulina.
  3. Apto para diabéticos y dietas cetogénicas.
  4. Sabor limpio y natural, sin el regusto amargo que tienen otros edulcorantes.
  5. No daña los dientes, ya que las bacterias bucales no lo fermentan.

👉 Dato curioso: el eritritol se elimina casi completamente por la orina sin ser utilizado por el organismo.


Cómo usar eritritol en repostería

El eritritol puede sustituir al azúcar en muchas recetas, pero hay que tener en cuenta algunas diferencias técnicas.

  • Poder endulzante: endulza aproximadamente 70 % del azúcar, por lo que puede requerir un poco más de cantidad.
  • Textura: no se disuelve igual de rápido que el azúcar; idealmente, se debe triturar o usar en polvo.
  • Horneado: resiste bien las altas temperaturas, pero no carameliza como el azúcar.
  • Cristalización: en preparaciones frías o húmedas (como glaseados o mermeladas), puede recristalizar.

👉 Consejo práctico: para lograr un sabor más redondo, muchos reposteros mezclan eritritol con stevia natural o monk fruit, logrando dulzura y textura equilibradas.


Ejemplos de uso del eritritol

  • En bizcochos y magdalenas, reemplaza el azúcar en proporción 1:1.3 (una taza de azúcar = 1 ⅓ taza de eritritol).
  • En galletas y tartas, mejora el crujiente pero puede dar un toque más seco.
  • En mousses o cremas frías, usa eritritol en polvo para evitar textura granulada.
  • En merengues o coberturas, combínalo con pequeñas cantidades de miel o sirope para mantener suavidad.

Posibles efectos secundarios

Aunque el eritritol es bien tolerado por la mayoría de las personas, el consumo excesivo (más de 40 g al día) puede causar malestar digestivo leve en personas sensibles.
Sin embargo, comparado con otros alcoholes de azúcar como el xilitol o sorbitol, el eritritol es el más suave y seguro para el sistema digestivo.


El eritritol es una excelente alternativa al azúcar para quienes desean mantener una alimentación equilibrada sin renunciar a los postres.
Es seguro, natural y versátil, aunque requiere pequeños ajustes en las recetas.
Con práctica y equilibrio, podrás lograr dulces deliciosos, ligeros y aptos para todo tipo de dietas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *