
¿Cuál es el origen del cheesecake?
El cheesecake, también conocido como tarta de queso, es uno de los postres más queridos en todo el mundo, pero su historia se remonta a miles de años atrás. Este delicioso pastel de textura cremosa no nació en Nueva York, como muchos piensan, sino en la antigua Grecia. Según los registros, los atletas en los Juegos Olímpicos de 776 a.C. recibían un pastel de queso y miel como fuente de energía antes de competir.
Con la expansión del Imperio Romano, la receta viajó a Europa, donde se adaptó con los ingredientes locales. Durante la Edad Media, la tarta de queso se preparaba con queso ricotta o requesón, huevos y azúcar, convirtiéndose en un postre popular en Inglaterra y otros países europeos.
El cheesecake en América
El cheesecake tal como lo conocemos hoy empezó a tomar forma cuando los inmigrantes europeos llegaron a Estados Unidos. En 1872, un fabricante de lácteos de Nueva York, William Lawrence, creó accidentalmente un tipo de queso cremoso al intentar replicar el queso francés Neufchâtel, naciendo así el queso crema moderno.
Con este ingrediente, los reposteros neoyorquinos crearon el New York Cheesecake, un pastel denso, cremoso y con un sabor intenso, considerado el emblema del cheesecake en la actualidad.
Evolución y variantes del cheesecake en el mundo
Con el tiempo, el cheesecake ha evolucionado y se ha adaptado a los sabores locales de cada país:
- Japón: Se prepara con claras montadas, resultando en un cheesecake esponjoso y aireado.
- Italia: Utiliza ricotta en lugar de queso crema.
- Alemania: Se usa quark y se le añaden pasas y una base de masa quebrada.
- América Latina: Se incluyen frutas tropicales como maracuyá o mango.
Actualmente, existen cheesecakes horneados, sin hornear y marmoleados con chocolate o frutas, demostrando su versatilidad y atractivo global.
Por qué el cheesecake sigue siendo tan popular
El cheesecake ha conquistado el mundo porque combina simplicidad con elegancia. Su base crujiente, el relleno cremoso y las infinitas posibilidades de toppings hacen que sea un postre que se adapta a celebraciones, cafeterías y reuniones familiares.
Además, es un postre que se puede personalizar con diferentes sabores y coberturas, desde frutas frescas hasta salsa de caramelo o chocolate, haciendo que cada cheesecake sea único.
Preguntas frecuentes sobre el cheesecake
¿El cheesecake es de origen americano?
No, el cheesecake tiene sus raíces en la antigua Grecia y fue popularizado en su versión moderna en Estados Unidos.
¿Qué tipo de queso se usa en el cheesecake?
Generalmente se utiliza queso crema, pero también se pueden usar ricotta, quark o mascarpone según la receta.
¿Por qué mi cheesecake se agrieta?
Las grietas suelen aparecer por cambios bruscos de temperatura. Para evitarlo, es recomendable hornear a baja temperatura y dejar que se enfríe en el horno con la puerta entreabierta.
Conclusión
La historia del cheesecake es tan rica como su sabor. Desde sus humildes comienzos en Grecia hasta convertirse en el ícono de la repostería mundial, el cheesecake ha sabido mantenerse vigente en las mesas de millones de personas alrededor del mundo. Si amas este postre, conocer su historia hará que lo disfrutes aún más en cada bocado.