Historia del macaron: el elegante dulce francés que conquistó el mundo

Historia del macaron el elegante dulce frances que conquisto el mundo
Historia del macaron: el elegante dulce francés que conquistó el mundo 2

El macaron es ese pequeño dulce que parece salido de una joyería pastelera: colorido, delicado y con una textura que combina lo crujiente con lo suave. Pero… ¿sabías que no siempre fue francés? La historia de este postre es un viaje lleno de sorpresas, desde su origen italiano hasta convertirse en el símbolo chic de la repostería parisina.


Origen en Italia

Aunque muchos lo asocian directamente con Francia, los primeros registros del macaron se remontan al siglo XVI en Italia. Se dice que la receta fue llevada a Francia por Catalina de Médici, cuando se casó con Enrique II de Francia en 1533.

En ese entonces, era una simple galleta de almendra, sin colores llamativos ni rellenos.


Transformación en Francia

Con el tiempo, el macaron se popularizó en distintos conventos y regiones de Francia. Durante el siglo XVIII, las monjas carmelitas de Nancy lo elaboraban para recaudar fondos, y pronto se le conoció como “les macarons de Nancy”.

El gran cambio llegó en el siglo XIX en París, cuando la pastelería Ladurée lo transformó en lo que conocemos hoy: dos tapitas suaves y crujientes unidas por un relleno cremoso de ganache, crema o mermelada.


🌍 Expansión mundial

  • Siglo XX y XXI: el macaron se convirtió en un ícono de la alta repostería francesa.
  • Turismo en París: visitar una pastelería de macarons es casi obligatorio.
  • Actualidad: se encuentra en todo el mundo, con sabores tradicionales como frambuesa o pistacho, y otros innovadores como matcha, maracuyá o incluso wasabi.

✨ Características que lo hacen único

  • Colores vibrantes que representan su sabor.
  • Textura: crujiente por fuera, suave por dentro.
  • Rellenos variados y creativos.
  • Asociado al lujo y la elegancia.

El macaron es mucho más que un postre: es historia, cultura y arte en miniatura. De Italia a Francia, y de allí al mundo, este pequeño dulce se ha ganado un lugar en el corazón (y el paladar) de los amantes de la repostería.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *