Mazamorra Morada Peruana: Receta Tradicional y Fácil para Fiestas Patrias

Mazamorra Morada Peruana Receta Tradicional y Facil para Fiestas Patrias

La mazamorra morada es uno de los postres más emblemáticos del Perú. Preparada a base de maíz morado, frutas secas y especias aromáticas, es una delicia que suele servirse en celebraciones patrias y reuniones familiares. Su color profundo, sabor especiado y textura espesa la convierten en una experiencia única para el paladar.

¡Descubrí cómo hacer esta receta tradicional paso a paso, con variaciones modernas y consejos para que siempre te quede perfecta!


Datos rápidos

⏱️ Tiempo de preparación: 20 minutos
🔥 Tiempo de cocción: 2 horas
🍽️ Porciones: 6
😋 Dificultad: Media


Ingredientes 🌽🍎🍑

  • 1 kg de maíz morado, desgranado
  • 3 clavos de olor
  • 3 palitos de canela
  • 1 piña pelada y picada
  • 1 manzana verde (tipo Granny Smith), pelada y picada
  • 1 membrillo pelado y picado (opcional)
  • 3 litros de agua
  • ½ taza de guindones
  • ½ taza de albaricoques secos
  • ½ taza de harina de camote (o chuño o maicena)
  • 1 ½ taza de azúcar
  • Jugo de 1 limón verde (Key lime)
  • Canela en polvo (para espolvorear)

Preparación paso a paso 🧑‍🍳

  1. Prepará la base de chicha morada: Colocá el maíz desgranado y sus corontas en una olla grande junto con los clavos, canela, cáscaras de piña, la manzana y el membrillo. Agregá los 3 litros de agua.
  2. Cociná a fuego medio-alto hasta que hierva. Luego, bajá el fuego y cociná semitapado por 1 hora y 30 minutos hasta reducir el líquido a unas 8 tazas.
  3. Colá el líquido, descartá los sólidos y devolvé el líquido a la olla.
  4. Agregá las frutas secas y el azúcar: Incorporá los trozos de piña, manzana, membrillo, guindones y albaricoques. Cociná 20 minutos a fuego medio, hasta que las frutas estén suaves.
  5. Espesá la mazamorra: Disolvé la harina de camote o chuño en un poco de agua fría. Agregala de a poco al líquido caliente sin dejar de revolver. (Tip: No uses toda si ya ves que espesa).
  6. Cociná 5 minutos más, revolviendo constantemente hasta lograr la textura espesa y brillante característica.
  7. Retirá del fuego y añadí el jugo de limón. Serví en recipientes individuales y espolvoreá con canela en polvo. (Tip: Podés servirla tibia o fría, ¡las dos versiones son deliciosas!).

Consejos y variaciones 🍇🍒🍍

  • Frutas secas modernas: Probá con cranberries, cerezas secas o arándanos para un sabor más intenso y colorido.
  • Sin harina de camote: Usá chuño (almidón de papa) o maicena. No será lo mismo, pero funcionará.
  • Versión «clásico» o «sol y sombra»: Servila junto a arroz con leche para un postre de contrastes y texturas.
  • Duraznos en temporada: Reemplazá la piña por duraznos frescos para una versión más veraniega.
  • Servila como más te guste: Los peruanos la prefieren tibia, pero también es exquisita bien fría.

Beneficios y curiosidades del maíz morado 🌽💜

  • El maíz morado es rico en antocianinas, potentes antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger el corazón.
  • Este postre tiene raíces incaicas, ya que el maíz morado es cultivado en los Andes desde tiempos ancestrales.
  • La mazamorra morada es una de las estrellas en las Fiestas Patrias del Perú, y suele acompañarse de música criolla, desfiles y banquetes.
  • Combina lo mejor de la chicha morada y la tradición repostera: refrescante, aromática y reconfortante.

¿Te animás a preparar esta delicia peruana? 🇵🇪🎉

¡Probá esta receta y viví un pedacito del Perú en tu cocina! Contame en los comentarios cómo te quedó tu mazamorra morada y con qué fruta o combinación te animaste a innovar. ¡Feliz 28 y buen provecho!


Preguntas frecuentes sobre la Mazamorra Morada

Preguntas Frecuentes

Podés usar chuño (almidón de papa) o maicena. Aunque no dará exactamente la misma textura, ambas opciones ayudan a espesar el postre de forma efectiva.

¡Ambas opciones son válidas! Tradicionalmente se sirve tibia, pero también es muy refrescante si la dejás enfriar en la heladera.

Tradicionalmente se usan guindones y albaricoques, pero también podés agregar cranberries, arándanos, cerezas secas o pasas sin semillas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *