Pastel Fondant Receta Fácil y Trucos para un Acabado Profesional

Pastel Fondant Receta Facil y Trucos para un Acabado Profesional
Pastel Fondant Receta Fácil y Trucos para un Acabado Profesional 2

El pastel fondant es la base de muchas creaciones de repostería artística. Con su acabado liso y elegante, permite dar rienda suelta a la imaginación: desde diseños sencillos hasta esculturas comestibles impresionantes.

En esta receta aprenderás cómo preparar un bizcocho ideal para cubrir con fondant, cómo hacerlo resistente pero delicioso, y los mejores consejos para trabajar con este material sin que se agriete o se derrita.

¡Descubre cómo lograr un pastel fondant perfecto y sorprende a todos con un postre que además de rico, se convierte en obra de arte!


📌 Datos rápidos

  • ⏱️ Tiempo de preparación: 40 minutos
  • 🔥 Tiempo de cocción: 35 minutos
  • 🍽️ Porciones: 10
  • 😋 Dificultad: Media

Ingredientes

Para el bizcocho base:

  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente 🧈
  • 250 g de azúcar
  • 4 huevos 🥚
  • 250 g de harina de repostería
  • 1 cdita de polvo de hornear
  • 1 cdita de esencia de vainilla 🌿
  • 120 ml de leche 🥛

Para el relleno (opcional):

  • 200 g de mermelada de frutilla o durazno 🍓🍑
  • 200 g de buttercream (crema de mantequilla)

Para cubrir:

  • 500 g de fondant blanco (puede ser comprado o casero)
  • Azúcar glas para espolvorear

Preparación paso a paso

  1. Preparar el bizcocho: Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema. Añade los huevos uno a uno, luego la vainilla. Incorpora la harina tamizada con el polvo de hornear alternando con la leche.
  2. Hornear: Vierte la mezcla en un molde engrasado y hornea a 180 °C durante 35-40 minutos. Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
  3. Nivelar y rellenar: Una vez frío, corta el bizcocho en capas. Rellena con mermelada o buttercream al gusto.
  4. Cubrir con buttercream: Aplica una fina capa de buttercream por fuera del pastel. Esto ayudará a que el fondant se adhiera mejor y quede liso.
  5. Estirar el fondant: Espolvorea azúcar glas en la mesa y estira el fondant con rodillo hasta obtener una lámina de unos 3-4 mm de grosor.
  6. Cubrir el pastel: Coloca el fondant sobre el pastel y, con las manos o una alisadora, ajusta desde el centro hacia los bordes. Recorta el exceso con un cuchillo.
  7. Decorar: Puedes dejarlo blanco para un acabado elegante o añadir figuras, lazos o flores hechas con fondant de colores.

(Tip: Si el fondant empieza a resecarse, cúbrelo con film transparente mientras trabajas).


Consejos y variaciones

  • Si el clima es muy húmedo, guarda el fondant en un lugar fresco y seco para que no sude.
  • Puedes teñir el fondant con colorantes en gel para personalizar tu pastel.
  • Rellénalo con ganache de chocolate o dulce de leche para un sabor más intenso.
  • El bizcocho tipo “mud cake” o de mantequilla es ideal porque aguanta bien el peso del fondant.

Beneficios y curiosidades

  • El fondant surgió en Europa en el siglo XIX como una pasta dulce para dar acabados lisos en repostería.
  • Hoy en día es básico en pastelería creativa, especialmente en tortas de boda y cumpleaños infantiles.
  • Además de su función estética, protege al bizcocho, manteniéndolo húmedo por más tiempo.

¿Listo para decorar tu primer pastel fondant? 🎂✨ Anímate a probar esta receta y cuéntame en los comentarios cómo lo personalizaste. ¡No olvides compartir fotos de tu creación en redes sociales!


Preguntas frecuentes (FAQ)

Asegúrate de estirar el fondant de forma uniforme y no demasiado fino. También es clave aplicar una capa de buttercream debajo para que se adhiera correctamente.

No se recomienda refrigerar el fondant porque la humedad puede dañarlo. Lo mejor es conservar el pastel en un lugar fresco, cubierto y alejado del calor.

Los bizcochos densos como el mud cake, el de mantequilla o el cuatro cuartos son ideales porque soportan bien el peso del fondant sin desmoronarse.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *