
Si alguna vez visitas Galicia y no pruebas la Tarta de Santiago, sinceramente… te vas a perder un pedazo de historia (y de felicidad) en forma de postre. Con su sabor intenso a almendra y esa cobertura de azúcar glas con la mítica Cruz de Santiago, este dulce no solo es delicioso, sino que también es todo un símbolo cultural. Y lo mejor: es tan fácil de preparar que no necesitas ser un maestro pastelero para lograrla.
Además, es sin gluten por naturaleza, así que es perfecta para compartir con amigos celíacos sin que nadie se quede mirando mientras otros comen.
Datos rápidos de la receta
- ⏱ Tiempo total: 40 minutos
- 🍽 Porciones: 8
- 💪 Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 5 huevos M
- 250 g de azúcar
- Ralladura de 1 limón
- 250 g de almendra molida
- 50 g de azúcar glas (para decorar)
Preparación paso a paso
- Precalentar el horno a 180 °C. Engrasa un molde redondo de 24 cm (o cúbrelo con papel de hornear).
- Mezclar base: En un bol, bate los huevos con el azúcar y la ralladura de limón hasta que la mezcla aclare un poco.
- Añadir la almendra: Incorpora la almendra molida suavemente, mezclando lo justo para integrarla.
- Hornear: Vierte la mezcla en el molde y hornea en la parte media-baja del horno durante unos 30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
- Enfriar: Deja que la tarta se enfríe por completo antes de decorarla.
- Decoración tradicional: Coloca una plantilla con la Cruz de Santiago sobre la tarta y espolvorea azúcar glas. Retira con cuidado… y disfruta de la magia.
Consejos y variaciones
- Para un toque extra aromático, añade una pizca de canela a la mezcla.
- Si no tienes plantilla, puedes imprimir una y recortarla (pero que no se te queme en el horno, la plantilla va después).
- Conserva en un recipiente hermético para que se mantenga jugosa hasta 4 días.
Beneficios y curiosidades
- Cultural: Es un postre con Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que significa que solo las que cumplen con la receta oficial pueden llamarse así.
- Histórico: Se cree que la receta se documentó por primera vez en 1838, pero su decoración con la Cruz nació en 1924 gracias a un pastelero gallego llamado José Mora.
- Nutricional: Rica en proteínas vegetales gracias a la almendra.
Preguntas frecuentes
No, su receta tradicional no incluye harina de trigo, por lo que es naturalmente sin gluten.
Sí, aunque la ralladura aporta un aroma fresco. Si no quieres usar limón, prueba con ralladura de naranja.
Guardada en un recipiente hermético, puede durar fresca hasta 4 días a temperatura ambiente.