
La torta Red Velvet, con su inconfundible color rojo intenso y su textura suave como terciopelo, es una de esas recetas que enamoran a primera vista… y al primer bocado. El equilibrio entre el cacao, la vainilla y el glaseado de queso crema la convierte en un clásico irresistible para cumpleaños, San Valentín o cualquier celebración que merezca aplausos.
¿Querés hacerla como en una pastelería? Acá tenés el paso a paso, sin secretos y con todos los tips para que salga perfecta.
Datos rápidos
⏱️ Tiempo de preparación: 30 minutos
🔥 Tiempo de cocción: 35 minutos
❄️ Reposo: 2 horas
🍽️ Porciones: 10 a 12
😋 Dificultad: Media
Ingredientes 🧁🍫🧈
Para el bizcocho:
- 2 ½ tazas de harina todo uso
- 2 tazas de azúcar
- ¼ taza de cacao en polvo regular
- 1 cdita de bicarbonato de sodio
- ½ cdita de polvo de hornear
- ¼ cdita de sal
- 1 ½ taza de manteca a temperatura ambiente
- 2 huevos grandes (a temperatura ambiente)
- 1 taza de suero de leche (buttermilk)
- 2 cditas de extracto de vainilla
- 1 ½ cda de vinagre blanco
- 1 cdita de pasta de colorante rojo
Para el glaseado:
- 1 taza de manteca a temperatura ambiente
- 1 ½ paquetes de queso crema (a temperatura ambiente)
- 4 tazas de azúcar impalpable (tamizada)
- 1 ½ cdita de extracto de vainilla
Preparación paso a paso 🎂
1. Preparar los moldes y el horno
- Precalentá el horno a 180 °C.
- Enmantecá y forrá con papel manteca dos moldes cuadrados de 20 cm, asegurándote de cubrir también los bordes.
2. Hacer la masa del bizcocho
- Batí la manteca hasta que esté suave y cremosa.
- Agregá el azúcar y batí hasta que la mezcla quede esponjosa.
- Incorporá los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición.
- Añadí la vainilla.
- En otro bol, tamizá juntos: harina, cacao, bicarbonato, polvo de hornear y sal.
- Agregá los secos en 3 tandas, alternando con el suero de leche. Comenzá y terminá con los ingredientes secos.
- Mezclá el vinagre con el colorante rojo y añadilo a la masa. Batí a baja velocidad hasta integrar.
3. Hornear
- Repartí la masa en los moldes y nivelá con una espátula.
- Horneá por 35 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
- Dejá enfriar los bizcochos en los moldes durante 20 minutos, luego desmoldá y dejá enfriar completamente.
4. Preparar el glaseado
- Batí la manteca hasta que quede esponjosa.
- Añadí el queso crema y seguí batiendo hasta lograr una mezcla suave.
- Incorporá el azúcar impalpable en 2 tandas, comenzando a baja velocidad.
- Sumá la vainilla y batí hasta que quede una crema uniforme.
5. Armar la torta
- Colocá una capa de bizcocho en el plato de presentación.
- Untá una buena cantidad de glaseado por encima.
- Poné la segunda capa y cubrí toda la torta con el glaseado restante.
- Si querés un efecto de remolino, usá una espátula.
- Refrigerá la torta al menos 2 horas antes de cortar para que se afirme bien.
Consejos y variaciones 🎨
- Color más intenso: Usá pasta de colorante en lugar de líquido para un rojo vibrante sin alterar la textura.
- Suero de leche casero: Si no tenés, podés mezclar 1 taza de leche con 1 cda de vinagre o jugo de limón.
- Decoración extra: Reservá migas del bizcocho para espolvorear por encima.
- Para cupcakes: Esta misma receta sirve para hacer unos 18 cupcakes Red Velvet.
Curiosidades y beneficios 🍰📚
- El nombre “Red Velvet” viene de su textura aterciopelada (“velvet”) y su color rojo vibrante.
- Originalmente, el color se lograba por una reacción entre el cacao y el vinagre. Hoy se potencia con colorante.
- Es un postre ideal para quienes aman el chocolate pero no quieren algo demasiado intenso.
- El frosting de queso aporta un contraste ácido que equilibra lo dulce de la torta.
¿Te animás a preparar esta Red Velvet? ❤️
Hacela para un cumple, una cita o simplemente para darte un gusto bien merecido. ¡Contame cómo te salió en los comentarios y compartí una foto en tus redes! #RedVelvetPower